Etiquetas: , , , , , , ,

Audioptica y el Día Mundial de la Diabetes

Desde Audioptica queremos recordaros que mañana día 14 de Noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Esta enfermedad que afecta a más de cuatro millones de españoles (el 12% de la población) es la mayor causa de ceguera en Estados Unidos.

Las personas que padecen diabetes presentan un mayor riesgo de tener retinopatía diabética, que es cuando se dañan los pequeños vasos sanguíneos que están presentes dentro de la retina. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden frenar esta enfermedad. Los síntomas pueden ser:

Visión doble o borrosa.

Dolor o presión en uno o ambos ojos.

Dificultad para ver objetos en las esquinas del campo visual

Anillos, luces intermitentes o manchas vacías en el campo visual.

En el principio de la enfermedad no se suelen notar estos síntomas de forma drástica. Por eso, realizar revisiones anuales es importante para detectarlas en su inicio, que es cuando se pueden evitar males mayores. Los diabéticos además tienen más riesgo de padecer glaucoma (es un incremento de la presión ocular y puede provocar daños en el nervio óptico y hasta pérdida de visión), cataratas y otros problemas oculares.

Por eso, desde Grupo Audioptica queremos recordaros la importancia de una buena revisión visual en la prevención de todos estos problemas y realizarla siempre de forma anual. Os ofrecemos nuestros centros y nuestras instalaciones para realizaros esta Revisión Visual e intentar detectar cualquier anomalía para prevenir los posibles problemas.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , , , , ,

Varilux S Series sólo en Audioptica

Hola a tod@s.

Con anterioridad, os hablamos de un producto que iba a “romper los límites”. Ese producto es Varilux S 4D y Audioptica es uno de los distribuidores exclusivos del mismo.

La nueva gama de progresivos Varilux S Series permite una visión sin límites. Dentro de esta gama, el producto estrella es Varilux S 4D que consigue una “visión sin límites al instante”. En España, de las 10000 ópticas existentes, sólo disponen de este producto 1500. Por supuesto, Audioptica es una de ellas.

Audioptica apuesta siempre estar en la vanguardia del sector, apostando por los productos de calidad e innovación y consiguiendo así, que nuestros clientes obtengan la mayor satisfacción con nuestros productos.

Varilux S 4D es el producto más avanzado del mercado. Essilor, líder mundial en la venta de progresivos, vuelve a marcar la diferencia con el resto de progresivos. El grado de personalización del producto es exclusivo, llegando a influir en el diseño el ojo dominante. Unos somos zurdos otros diestros, pues igual nos diferenciamos en el uso de nuestros ojos. Uno ojo es el que dirige y fija la mirada. De esta forma, al identificar el ojo dominante, conseguimos mejorar el tiempo de reacción de nuestra visión obteniendo una “visión sin límites al instante”.

Las nuevas tecnologías en el diseño de esta gama Varilux son las siguientes:

NanoptixEvita el efecto balanceo. Equilibra nuestra visión. Cada micropartícula de la estructura de la lente es tenida en cuenta en el cálculo de la graduación, teniendo como resultado la reducción de hasta un 90% del balanceo (comparado con otras lentes del mercado).

Synchroneyes – Amplía el campo de visión. Las lentes se diseñan teniendo en cuenta cada uno de los dos ojos. Luego se realiza una sincronización de ambos ojos cuando se calcula el diseño de las lentes.

4D TechnologyRapidez de reacción al enfocar. Lo primero que hacemos con esta tecnología es identificar el ojo dominante. Este ojo tiene prioridad en el diseño de las lentes consiguiendo una rapidez de reacción en el enfoque, de ahí  la “visión al instante”. Esta gama es exclusiva para Audioptica por ser Varilux Especialista.

Aquí tenéis un video explicativo del producto.

Por supuesto, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de explicaros el producto de forma personalizada y resolver cualquier duda que pueda surgiros. Además ya os hemos dicho que sólo podéis encontrarlo en los centros del Grupo Audioptica.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , , , , ,

Día Mundial de la Visión 2012

Buenas a tod@s, una vez más.

El día 11 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Desde Audioptica queremos apoyar esa celebración concienciando a todos nuestros clientes, amigos y seguidores de la importancia de cuidar la vista.

Para ello, los días 10 y 11 de Octubre en nuestro centro de Pedro Laborde 15, invitamos a todo el mundo a medirse la Tensión Intraocular de forma gratuita. De forma rápida, sencilla e indolora realizaremos una de las pruebas que más detectan la aparición del Glaucoma, que es una de las más comunes causas de ceguera en el mundo.

El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre e intenta centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.

Los mayores problemas de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. La mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo se pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas.

El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista. Es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver», creada por la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , , , ,

¡Algo nuevo está a punto de llegar!

Hola amig@s, buenas tardes.

Hoy queremos comunicaros que un producto nuevo está a punto de llegar al mercado.

Essilor, líder mundial en Progresivos vuelve a sorprendernos a todos con su último producto. Por supuesto, Audioptica ha conocido este avance en primicia. No podemos decir más pero estaros atentos a las páginas de Audioptica (Blog, Facebook y Twitter) donde os daremos más información.

En la web www.rompeloslimites.es podéis participar de este nuevo lanzamiento y conseguir un regalo impresionante.

Hasta pronto.

Etiquetas: , , ,

Audioptica y el Día del Libro

Hola a todos una vez más.

Hoy 23 de abril es el Día Internacional del Libro. Desde Audioptica queremos fomentar la lectura de libros como medio para mejorar nuestro lenguaje, como diversión, cómo cultura y como desarrollador de la imaginación. Pero queremos que se lea de forma saludable para nuestros ojos. ¿Sabías que aproximadamente el 75% de los usuarios de ordenador padece fatiga visual?

Hoy en día, los libros electrónicos están sustituyendo cada vez más a los libros en formato tradicional. Se ha calculado que el 52,5% de la población mayor de 14 años lee en formato digital. Tras horas de intensa lectura, en el formato que sea, es frecuente que se produzca la fatiga visual. Libros electrónicos, tabletas, portátiles, teléfonos inteligentes… Las ventas de estos dispositivos electrónicos se han disparado hasta convertirse en el regalo estrella. La primera consecuencia de esta multiplicación de pantallas es que nuestros patrones de lectura están cambiando de manera radical. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, más de la mitad (el 52,5 por ciento) de la población española de 14 años o más lee en formato digital, es decir, en las pantallas de ordenadores, teléfonos móviles, agendas electrónicas o e-readers. Los españoles empleamos los soportes digitales mayoritariamente para leer el periódico (34,3%) o para consultar webs, foros, redes sociales… ¿Afecta de alguna manera a nuestra visión? La respuesta a esta pregunta es sencilla: si tras horas sentados frente a un libro sentimos cierto “cansancio” ocular, esta incomodad visual aumenta con las pantallas de los dispositivos digitales.

Fatiga visual

Si dedicamos muchas horas a una lectura intensiva nuestros ojos se pueden resentir, pero más aún si utilizamos dispositivos como e-books, tabletas, iPhone o el ordenador, ya que estos suelen situarse a distancias más alejadas de los ojos que los libros. Desde el Consejo General de Ópticos-Optometristas nos recuerdan que “aproximadamente un 75% de los usuarios de ordenador padecen el denominado Síndrome de Fatiga Visual”. Entre sus síntomas se incluyen:

Molestias oculares: tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, necesidad de frotarse los párpados, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo…

Trastornos visuales: dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos, diplopía (o visión doble)…

Síntomas extraoculares: cefaleas, vértigos y sensaciones de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral.

Luz directa frente a luz indirecta

Desde una perspectiva visual, los ordenadores, las tabletas y los teléfonos inteligentes son similares entre sí, ya que todos cuentan con pantallas que se iluminan. Esto supone un cierto inconveniente para los ojos del usuario, ya que, normalmente, mantener la mirada fija en una fuente de luz directa provoca fatiga visual. Los e-book, por el contrario, utilizan tinta electrónica, lo que significa que sus pantallas no están iluminadas, sino que ofrecen una imagen que debe ser iluminada desde fuera, como ocurre con el papel. Por lo tanto, al igual que con un libro impreso, el nivel de luz ambiental resulta clave para una visión cómoda. En cualquier caso, la lectura de un libro electrónico, un ordenador o un libro en papel, independiente de si la pantalla está retroiluminada o no, provoca fatiga visual, por lo que es imprescindible realizar descansos de manera regular. Decálogo para una correcta lectura electrónica Para evitar estos problemas y mantener una correcta salud visual, Audioptica siguiendo las directrices del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas recomienda tener en cuenta una serie de consejos, especialmente si utilizamos soportes electrónicos para la lectura:

1. Haz descansos cada cierto tiempo: como mínimo, una pausa de cinco minutos por cada hora de lectura.

2. Los trastornos relacionados con el Síndrome de Fatiga Visual son provocados por trabajar reiteradamente a la misma distancia. Para descansar los músculos oculares, alterna la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada veinte minutos (mirando por la ventana, por ejemplo).

3. Recuerda que es necesario parpadear. Debido a la concentración, solemos hacerlo mucho menos de lo normal. Si aún así notas que tienes los ojos secos, también puedes recurrir a un colirio. Pide consejo en Audioptica.

4. Ajusta el brillo y contraste de la pantalla para que esté en consonancia con la iluminación de la zona de trabajo. Reducir la luz ambiental nos permitirá suavizar el brillo del monitor, mejorando así la visualización del texto.

5. Asegúrate de que tienes la luz apropiada (mejor si es natural), pero recuerda que el exceso de luz también puede ser perjudicial. Opta mejor por una iluminación lateral para evitar los reflejos.

6. Si nuestro monitor lo permite, deberíamos aumentar la velocidad de refresco de la pantalla. Una cifra de 70-75 Hz ya se considera como una buena medida para reducir la fatiga visual.

7. Mantén el monitor de tu ordenador a unos 60 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Atención en el caso de los niños, ya que por su estatura pueden encontrar la pantalla demasiado alta. Si utilizas un e-book, mantenlo a unos 35-40 cm de distancia de los ojos.

8. Dentro de lo posible, ajusta el tamaño de la letra.

9. No utilices estos medios electrónicos cuando estés muy cansado.

10. No olvides someterte a una revisión visual anual. Defectos no corregidos, incluso de pequeña magnitud, como hipermetropía, vista cansada o astigmatismo, así como disfunciones en la acomodación o la visión binocular, pueden contribuir a que aparezcan síntomas molestos derivados de las exigencias visuales en visión próxima.

Por lo tanto ya sabéis, buena lectura y, ante cualquier duda o problema, acudid a vuestro Centro Audioptica más cercano donde estaremos encantados de ayudaros.

Hasta pronto.

 

 

Fuente: Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas 
MENÚ