Etiquetas: , , , , , ,

Formas de mejorar la vista al volante

Muy buenas a tod@s.

Hoy os presentamos un artículo aparecido en el periódico El País.

¿Pereza o falta de conocimiento? El caso es que los españoles descuidamos nuestra vista a la hora de conducir. Es momento de tomar conciencia de la importancia de la vista al volante con recomendaciones fáciles y útiles para llegar sanos y salvos a nuestro destino vacacional.

Una conducción larga es una actividad de riesgo para la que hay que prepararse correctamente y así evitar los imprevistos desagradables. Aparte de la conocida puesta a punto del automóvil, los conductores necesitan pasar un chequeo de la vista. “El 59% de los accidentes de tráfico pueden estar relacionados con una mala visión”, desvela Laura de Yñigo, portavoz de Instituto Varilux. Y es que uno de cada cuatro conductores se pone al volante con sus facultades visuales disminuidas: nada menos que seis millones de españoles, según datos del RACE.

Los consejos para una buena visión, aparte de la visita al oculista, pasan por el uso de gafas polarizadas en los desplazamientos de día, paradas cada dos horas para evitar fatiga visual; un estado de limpieza óptimo en gafas, retrovisores y parabrisas; y en la medida de lo posible evitar conducir largo tiempo de noche: la agudeza visual se reduce un 70% y el sentido de la profundidad es siete veces menos eficaz que durante el día.

Revisar la vista antes de salir de vacaciones previene los accidentes al volante. Miopía, hipermetropía, astigmatismo, visión binocular, estrabismo, glaucoma o cataratas; conducir cuando se padece alguno de estos problemas aumenta el cansancio ocular y el error de cálculo, empeora la percepción y legibilidad de las señales. En cuanto a la edad, las personas mayores de 55 años pueden presentar errores de percepción de profundidad o espacial.

Gafas de sol polarizadas. El RACE estima que más de cinco millones de conductores se han visto en situaciones de riesgo debido al deslumbramiento, considerado el mayor peligro ocular en carretera. Este tipo de gafas evita los deslumbramientos en salidas de túneles, cambios de rasantes, brillos en edificios, amaneceres y atardeceres, además de mejorar la capacidad de reacción: un conductor que circula a 80 Km/hora puede ganar hasta 7 metros en la distancia de frenado. Si a pesar de llevar gafas de sol, se sufre deslumbramiento, el RACE recomienda no frenar bruscamente sino reducir poco a poco la velocidad hasta que se adecue a las condiciones de visibilidad.

Paradas cada dos horas: La concentración de la vista en la carretera influye en la aparición de picor y sequedad ocular, porque se reduce la frecuencia de parpadeo para fijar la atención. Conviene respetar los intervalos de descanso cada dos horas o cada 200 kilómetros. En caso de utilizar lentes de contacto, es importante evitar el aire acondicionado intenso, las corrientes de aire y fumar dentro del vehículo.

La limpieza de las gafas, retrovisores y parabrisas es vital para evitar reflejos molestos. Se recomiendan gafas con cristales antirreflejantes.

Evitar conducir de noche sobre todo si se tienen problemas de visión. Con la oscuridad es más común la sensibilidad al deslumbramiento de otros vehículos, la visión borrosa y el cansancio, por eso se debe moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Permanezca atento a la aparición de molestias oculares, como lagrimeo o picor de ojos ya que son los primeros síntomas de somnolencia y cansancio. Y si aparecen lo mejor es parar y descansar.

¡Ya sabéis!. Antes de iros de vacaciones pasad por vuestro centro Audioptica más cercano y revisad vuestra vista. Es estas fechas con tantos viajes es muy importante.

Hasta pronto.

 

 

 


Fuente: Diario El País

http://elpais.com/elpais/2014/08/01/buenavida/1406906022_110247.html

 

Etiquetas: , , , , , ,

Formas de mejorar la vista al volante

Muy buenas a tod@s.

Hoy os presentamos un artículo aparecido en el periódico El País.

¿Pereza o falta de conocimiento? El caso es que los españoles descuidamos nuestra vista a la hora de conducir. Es momento de tomar conciencia de la importancia de la vista al volante con recomendaciones fáciles y útiles para llegar sanos y salvos a nuestro destino vacacional.

Una conducción larga es una actividad de riesgo para la que hay que prepararse correctamente y así evitar los imprevistos desagradables. Aparte de la conocida puesta a punto del automóvil, los conductores necesitan pasar un chequeo de la vista. “El 59% de los accidentes de tráfico pueden estar relacionados con una mala visión”, desvela Laura de Yñigo, portavoz de Instituto Varilux. Y es que uno de cada cuatro conductores se pone al volante con sus facultades visuales disminuidas: nada menos que seis millones de españoles, según datos del RACE.

Los consejos para una buena visión, aparte de la visita al oculista, pasan por el uso de gafas polarizadas en los desplazamientos de día, paradas cada dos horas para evitar fatiga visual; un estado de limpieza óptimo en gafas, retrovisores y parabrisas; y en la medida de lo posible evitar conducir largo tiempo de noche: la agudeza visual se reduce un 70% y el sentido de la profundidad es siete veces menos eficaz que durante el día.

Revisar la vista antes de salir de vacaciones previene los accidentes al volante. Miopía, hipermetropía, astigmatismo, visión binocular, estrabismo, glaucoma o cataratas; conducir cuando se padece alguno de estos problemas aumenta el cansancio ocular y el error de cálculo, empeora la percepción y legibilidad de las señales. En cuanto a la edad, las personas mayores de 55 años pueden presentar errores de percepción de profundidad o espacial.

Gafas de sol polarizadas. El RACE estima que más de cinco millones de conductores se han visto en situaciones de riesgo debido al deslumbramiento, considerado el mayor peligro ocular en carretera. Este tipo de gafas evita los deslumbramientos en salidas de túneles, cambios de rasantes, brillos en edificios, amaneceres y atardeceres, además de mejorar la capacidad de reacción: un conductor que circula a 80 Km/hora puede ganar hasta 7 metros en la distancia de frenado. Si a pesar de llevar gafas de sol, se sufre deslumbramiento, el RACE recomienda no frenar bruscamente sino reducir poco a poco la velocidad hasta que se adecue a las condiciones de visibilidad.

Paradas cada dos horas: La concentración de la vista en la carretera influye en la aparición de picor y sequedad ocular, porque se reduce la frecuencia de parpadeo para fijar la atención. Conviene respetar los intervalos de descanso cada dos horas o cada 200 kilómetros. En caso de utilizar lentes de contacto, es importante evitar el aire acondicionado intenso, las corrientes de aire y fumar dentro del vehículo.

La limpieza de las gafas, retrovisores y parabrisas es vital para evitar reflejos molestos. Se recomiendan gafas con cristales antirreflejantes.

Evitar conducir de noche sobre todo si se tienen problemas de visión. Con la oscuridad es más común la sensibilidad al deslumbramiento de otros vehículos, la visión borrosa y el cansancio, por eso se debe moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Permanezca atento a la aparición de molestias oculares, como lagrimeo o picor de ojos ya que son los primeros síntomas de somnolencia y cansancio. Y si aparecen lo mejor es parar y descansar.

¡Ya sabéis!. Antes de iros de vacaciones pasad por vuestro centro Audioptica más cercano y revisad vuestra vista. Es estas fechas con tantos viajes es muy importante.

Hasta pronto.

 

 

 


Fuente: Diario El País

http://elpais.com/elpais/2014/08/01/buenavida/1406906022_110247.html

 

Etiquetas: , , , , , ,

Campaña de Concienciación Solar 2014

Hola amig@s, buenas tardes.

Hoy os traemos un vídeo realizado por Essilor para que nos demos cuenta de lo importante que es proteger nuestros ojos del sol.

Aquí lo tenéis:

Visita tu Centro Audioptica más cercano. Te informaremos sobre como comprar tus gafas de sol con la mejor protección que te dan los cristales Essilor.

Y acuérdate #ProtegeTusOjosDelSol

Hasta pronto.

Etiquetas: , , , , , ,

Unas pistas para detectar si estás perdiendo visión

Las patologías más comunes en la población respecto a la pérdida de visión son tres: la miopía, la presbicia y la hipermetropía. Acudir a revisión es el consejo principal ante el más mínimo problema. Estos son algunos de los síntomas que pueden ayudarnos a saber si padecemos alguna de estas patologías.

En el caso de la hipermetropía uno de los primeros síntomas es el dolor de cabeza y tener la necesidad de entrecerrar los ojos. Es el momento en el que se empiezan a tener problemas a la hora de leer.

En lo que respecta a la miopía, el primer tic para detectar si se empieza a padecer es la necesidad de guiñar los ojos para percibir los objetos con mayor nitidez. Esto se hace por tener una dificultad para distinguir los objetos.

Fruto de este «achinamiento» de los ojos puede llegar a producirse un cansancio en los ojos, que puede llegar a expresarse en forma de rojez. Los especialistas suelen recomendar una revisión anual para los menores de 16 años y cada dos años para los adultos.

La presbicia, comúnmente conocida como vista cansada, empieza a ser habitual en personas mayores. Y puede afectar a un amplísimo espectro de la población, más aún si se está acostumbrado a trabajar con ordenadores.

La explicación científica a este «envejecimiento» del ojo se basa en la pérdida de flexibilidad del cristalino, perdiendo capacidad para enfocar los objetos de cerca. Lo más común es que los primeros síntomas de vista cansada empiecen a aparecer a partir de los 40 años.

Los principales problemas que comienza a detectar una persona suelen ser al leer. Se recomienda no forzar la vista con poca luz, y si uno detecta las letras borrosas o que se amontonan puede estar ante el síntoma más evidente de vista cansada.

El conocido como «síndrome de los brazos largos» es un buen termómetro para saber si se padece vista cansada. Esto es la necesidad de alejar los libros para ver bien y que se realiza inconscientemente.

  • Más de 160 millones de personas viven con problemas graves de visión en el mundo
  • Uno de cada cuatro niños tiene problemas de visión que pueden afectar a su rendimiento escolar.
  • El 24% tiene problemas de visión y la mitad conduce con gafas mal graduadas.

Ya sabéis que no hay nada mejor que prevenir. Los especialistas recomendamos una visita anual. Os esperamos para revisar vuestra Salud Visual en vuestro centro Audioptica más cercano.

Os esperamos.

 

 

 

Fuente: Artículo aparecido en la edición digital del Periódico ABC.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Campaña de Revisión Visual en Colegios

Hola a tod@s.

Como ya sabéis, Audioptica está comprometida con la prevención y salud ocular. Llevamos ya varios años realizando Revisiones de la Vista en los Colegios de la zona, Colegio Agustiniano, Colegio Los Olmos y Colegio Pureza de María.

Este año hemos empezado por el Colegio Agustiniano. Los niños se han portado muy bien y nosotros hemos salido muy contentos de poder prevenir y tratar los problemas de visión de los más pequeños, tan importante para su salud y su rendimiento.

Os recordamos que la falta de una buena Salud Ocular es una de las principales causas del fracaso escolar.

Aprovechamos, la ocasión, para recordaros que podéis pasar por cualquiera de los centros Audioptica para revisar la vista de vuestros hijos o la vuestra propia. Os esperamos.

Hasta pronto.

Imagen: 3

  • Descargar Imagen
  • Comentar Imagen
  • « Anterior
  • Siguiente »
  •  

    MENÚ