Etiquetas: , , , , ,

Consejos para trabajar bien con el ordenador

Hola a tod@s.

Hoy en día nos pasamos muchas horas trabajando con los ordenadores. ¿Sabéis cómo es la mejor posición para prevenir posibles dolores y problemas de salud? Os vamos a dar una serie de consejos para ayudaros.

Hoy en día hablamos de la ergonomía para referirnos a la adaptación de nuestro cuerpo al entorno de trabajo o a un objeto específico. Una buena ergonomía es fundamental para trabajar mejor y evitar esos posibles males.

La mayoría solemos usar una mala posición y unas malas condiciones de trabajo. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

– La silla: Una buena silla y sentados lo más atrás posible para apoyar bien la espalda

– El monitor: Debe estar siempre un poco más bajo que la línea de los ojos. Entre 5 y 8 centímetros, mirando recto a un punto, asegura una buena posición del cuerpo y una menor exposición de los ojos a la luminosidad exterior.

– Brillo: Exponer nuestros ojos muchas horas a los brillos de los monitores, tabletas, etc. es dañino para nuestra visión. Protegerlos con unas gafas con lentes Crizal de Essilor es la mejor solución.

– Distancia: El ordenador debe estar separado de nosotros, más o menos, la longitud de nuestro brazo.

Las lentes Crizal, gracias a su propiedad anti-reflejante, evitan todos los reflejos de las luces artificiales siendo además resistentes a la suciedad, al polvo y a las rayas. Son las mejores para trabajar frente al ordenador.

Acude a tu centro Audioptica más cercano y pregunta por ellas. Tus ojos te lo agradecerán.

Hasta pronto.

 

 

 

 

Fuentes: www.crizal.es www.facebook.com/nosinmisgafas

www.gizmologia.com

Etiquetas: , , , , , , , ,

Salud Visual y población

Buenas a tod@s.

Hoy os vamos a dar una serie de datos significativos sobre la Salud Visual en España. Ya sabéis que en Audioptica os recordamos la importancia de una buena Salud Visual. La mejor forma de conservar esta buena Salud Visual es realizar Revisiones Periódicas todos los años.

 

  1. El 95% de los españoles considera que la vista es el sentido más valioso. El 83% preferiría perder el gusto antes que la vista, el 78% el oído y el 79% que le redujeran el salario.
  2. Existe una escasa educación sanitaria visual. Sólo el 40% de la población se ha sometido a un examen visual en los últimos 12 meses. En cambio, el 58% ha ido al dentista o el 67% ha revisado su presión sanguínea.
  3. Los motivos para no preocuparse son que creen ver correctamente el 72% o que no perciben ningún síntoma el 68%.
  4. A nivel mundial, las mujeres se preocupan mas de la vista que los hombres. Ellas el 66%, se hacen revisiones regulares, por el 57% de ellos.
  5. El 44% de los jóvenes no acude nunca al oftalmólogo. El 44% es por precio y el 48% porque no lo consideran un asunto urgente.
  6. Los jóvenes, aunque son los que más tiempo pasan en la calle, son los que menos equipamientos de protección contra el sol utilizan.
  7. Hay 25 millones de personas que utilizan algún sistema de corrección de su ametropía. En España el 60,7% de los adultos (mayores de 18) usa corrección visual. El 67% de los mayores de 45 años declara tener presbicia (vista cansada). Un 15% de los mayores de 45 años no puede confirmar si tienen vista cansada porque no han ido desde hace tiempo a revisión. A partir de los 55 años, el 93% de la población utiliza algún sistema óptico para mejorar la visión.
  8. La crisis actual ha provocado que haya disminuido en un 25% la frecuencia de visitas al óptico-optometrista. Hay más de 4 millones de posibles usuarios que no los consumen por su situación económica o por desconocimiento.
  9. Más de la mitad de los niños de 6 a 9 años, nunca ha pasado una revisión de la vista. 3 de cada 4 fracasos escolares pueden tener que ver con una deficiente visión.

Así que ya sabéis, os esperamos en cualquier centro Audioptica para ayudaros a cuidar vuestra Salud Visual.

Hasta pronto.

 

 


Fuente: Look Vision y "El libro blanco de la Visión en España 2013"

Etiquetas: , , , , ,

Acidos grasos e irritación ocular

 Hola a tod@s.

Lo primero desearos Feliz Año. Esperamos que en este 2014 se cumplan todos vuestros deseos.

Aunque acabamos de pasar unas fiestas donde la alimentación tiene una importancia máxima, os vamos a hablar de la importancia de algunos de los alimentos que acabamos de comer.

Los suplementos de ácidos grasos omega alivian la irritación ocular

La ingesta de suplementos con ácidos grasos omega mejora los síntomas de irritación ocular y detiene la progresión de la inflamación que caracteriza al ojo seco moderado o grave. Según un estudio a seis meses realizado por el Baylor College of Medicine y Virginia Eye Consultants (ambos en Estados Unidos) que se publica en la revista Cornea.

“Antes de este estudio, la evidencia clínica que mostraba los beneficios de los suplementos nutricionales en el ojo seco era escasa. Sin embargo, en tres meses, el grupo tratado con el suplemento experimentó mejoras estadísticamente significativas en los síntomas de irritación del ojo seco, así como una falta de progresión en la inflamación de la superficie ocular y la irregularidad corneal”, señala el Dr. Stephen C. Pflugfelder, profesor de oftalmología en el Baylor College of Medicine.

Los ácidos grasos omega nos los pueden generar nuestros organismos y pero los encontramos en alimentos como las nueces, el pescado, algunos vegetales,…

Así que bueno, aunque nos hayamos pasado un poquito estas Navidades, seguro que alguno de los alimentos que hemos tomado nos servirá para que nuestros ojos no estén secos.

Sabéis de la preocupación que tenemos en Audioptica por la Salud en general y la Ocular en particular. Así que ¡a seguir cuidándose!.

Hasta pronto.

 

 

Fuente: Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas

Etiquetas: , , , , , , ,

El lenguaje de las gafas. ¿Qué transmitimos cuando jugamos con ellas?

Hola a tod@s.

Hoy queremos contaros qué pueden significar gestos, muy usuales, que realizamos con nuestras gafas.

¿Sabías que al quitarte las gafas en una conversación estás pidiendo tiempo y silencio? ¿Y que quién te mira por encima de las gafas te está juzgando? Cada gesto que hacemos al jugar con las lentes dice algo de nuestra autoestima o sociabilidad. Según Iván Herrero, Director Ejecutivo de Human&Leading Group, que un candidato en una entrevista de trabajo juegue con las gafas “es un mecanismo para aliviar la ansiedad. Pero en el caso de que no se haga con naturalidad y sea acentuado habría que detectar a qué obedece ese grado de ansiedad”. Si sólo se hace al principio de una entrevista no hay que darle mucha importancia; si se hace durante toda la entrevista podemos pensar que el entrevistado es una persona nerviosa.

Algo muy típico es llevarse la patilla de las gafas a la boca, es un gesto de afirmación de la propia seguridad ante el estrés o el nerviosismo, un acto de autoafirmación para tranquilizarnos y ganar en seguridad. También se emplea cuando se necesita ganar tiempo o retrasar una decisión. Quitarse las gafas y limpiarlas es otra forma socialmente aceptable de ganar unos minutos. Lo mejor que puedes hacer si tu interlocutor lo hace es quedarte en silencio, pues te está pidiendo de forma no verbal un rato para poder decidirse. Además, los gestos que siguen a estos movimientos son igualmente importantes para saber qué quiere tu interlocutor o, si tú lleva gafas, dominar la conversación. El hecho de volver a ponerse las gafas tras quitárselas y limpiarlas significa que quiere “ver” de nuevo las cosas. Te da permiso para avanzar en el contenido. Guardarlas significa que la conversación ha terminado.
Mirar por encima de las gafas suele interpretarse como un juicio crítico. Normalmente, alguien que reciba esta mirada se sentirá ofendido y se cruzará de brazos y piernas, llenándose de paso de sentimientos negativos. La realidad es que, a veces, los que miran por encima de las gafas simplemente usan gafas de corta distancia y no les apetece quitárselas para ver a media y larga distancia.
En definitiva, quítate las gafas cuando hables y póntelas cuando escuches: relaja a tu interlocutor y le enseña a guardar silencio cuando te las quitas.

Claves para escoger las lentes

• Ancho: Los extremos de la montura deben estar alineados con los lados de la cara. Unos anteojos demasiado pequeños nos harán parecer más gordos, y una montura excesivamente grande demuestra intención de esconder la personalidad.
• Oscuridad: En el caso de las gafas de sol, “mostrar un poco” los ojos evitando los cristales totalmente opacos le da más interés y sensualidad a nuestro aspecto.
• Diseño: La regla general es que las lentes redondeadas son apacibles y pacíficas, mientras que
los que tienen ángulos son más agresivos.

Hasta la próxima.

 

 

Fuente: Periódico Expansión.

Etiquetas: , , , , , , ,

El lenguaje de las gafas. ¿Qué transmitimos cuando jugamos con ellas?

Hola a tod@s.

Hoy queremos contaros qué pueden significar gestos, muy usuales, que realizamos con nuestras gafas.

¿Sabías que al quitarte las gafas en una conversación estás pidiendo tiempo y silencio? ¿Y que quién te mira por encima de las gafas te está juzgando? Cada gesto que hacemos al jugar con las lentes dice algo de nuestra autoestima o sociabilidad. Según Iván Herrero, Director Ejecutivo de Human&Leading Group, que un candidato en una entrevista de trabajo juegue con las gafas “es un mecanismo para aliviar la ansiedad. Pero en el caso de que no se haga con naturalidad y sea acentuado habría que detectar a qué obedece ese grado de ansiedad”. Si sólo se hace al principio de una entrevista no hay que darle mucha importancia; si se hace durante toda la entrevista podemos pensar que el entrevistado es una persona nerviosa.

Algo muy típico es llevarse la patilla de las gafas a la boca, es un gesto de afirmación de la propia seguridad ante el estrés o el nerviosismo, un acto de autoafirmación para tranquilizarnos y ganar en seguridad. También se emplea cuando se necesita ganar tiempo o retrasar una decisión. Quitarse las gafas y limpiarlas es otra forma socialmente aceptable de ganar unos minutos. Lo mejor que puedes hacer si tu interlocutor lo hace es quedarte en silencio, pues te está pidiendo de forma no verbal un rato para poder decidirse. Además, los gestos que siguen a estos movimientos son igualmente importantes para saber qué quiere tu interlocutor o, si tú lleva gafas, dominar la conversación. El hecho de volver a ponerse las gafas tras quitárselas y limpiarlas significa que quiere “ver” de nuevo las cosas. Te da permiso para avanzar en el contenido. Guardarlas significa que la conversación ha terminado.
Mirar por encima de las gafas suele interpretarse como un juicio crítico. Normalmente, alguien que reciba esta mirada se sentirá ofendido y se cruzará de brazos y piernas, llenándose de paso de sentimientos negativos. La realidad es que, a veces, los que miran por encima de las gafas simplemente usan gafas de corta distancia y no les apetece quitárselas para ver a media y larga distancia.
En definitiva, quítate las gafas cuando hables y póntelas cuando escuches: relaja a tu interlocutor y le enseña a guardar silencio cuando te las quitas.

Claves para escoger las lentes

• Ancho: Los extremos de la montura deben estar alineados con los lados de la cara. Unos anteojos demasiado pequeños nos harán parecer más gordos, y una montura excesivamente grande demuestra intención de esconder la personalidad.
• Oscuridad: En el caso de las gafas de sol, “mostrar un poco” los ojos evitando los cristales totalmente opacos le da más interés y sensualidad a nuestro aspecto.
• Diseño: La regla general es que las lentes redondeadas son apacibles y pacíficas, mientras que
los que tienen ángulos son más agresivos.

Hasta la próxima.

 

 

Fuente: Periódico Expansión.

MENÚ