Etiquetas: , , ,

Campaña de Prevención del Glaucoma en Audioptica

Buenas a todos, de nuevo.

En Audioptica, como ya sabéis, siempre queremos recordaros la importancia de cuidar vuestra Salud Visual y Ocular.

¿Sabéis lo que es el Glaucoma? El glaucoma es el conjunto de procesos en los que una Presión Intraocular elevada origina lesiones irreparables en el nervio óptico, desencadenando una pérdida del campo visual que puede llegar a ser total e irreversible, si no se detiene su evolución.

¿Por qué realizamos esta campaña? Por varios motivos: el glaucoma afecta a más de un millón de personas en España siendo la segunda causa de ceguera en el mundo, carece de síntomas y es irreversible si no se trata.

¿Cómo saber si lo tengo? Realizando la toma de la presión intraocular. En Audioptica podemos hacerlo gracias al uso de uno de los mejores y más precisos tonómetros que hay en el mercado. Este tonómetro no precisa anestesia y la medición se realiza de forma rápida, precisa e indolora.

Ahora de forma gratuita puedes llamar a tu centro Audioptica más cercano y concertar una cita previa para realizarte la revisión de la Tensión Ocular.

Os adjuntamos un  artículo elaborado por un@ de nuestr@s Óptic@s en el que se explica un poco más todo lo relacionado con el glaucoma.

Hasta pronto y a cuidarse.

Etiquetas: , , , ,

En Audioptica cuidamos tus ojos cada día

 

Hola una vez más.

Todos sabemos lo que son los Rayos Ultravioletas y la importancia de cuidar nuestra piel en los meses de verano o cuando tomamos el sol. Pero ¿sabemos que estos rayos son también perjudiciales para nuestros ojos?, ¿los protegemos de la misma forma que a nuestra piel?.

Unos simples datos para demostrar el peligro de los Rayos UV en nuestros ojos:

  • El 20% de las cataratas pueden ser provocadas o aumentadas por los UV, el 90% de los cáncer de piel aparecen en la zona cara-cuello y entre un 5-10% alrededor del ojo, aceleran el envejecimiento de la piel provocando arrugas (sobre todo en la zona alrededor de los ojos),…

¿Sabíais que el 40% de los Rayos UV nos llegan cuando no estamos a plena luz del sol (días nublados, sin sol, a la sombra,…?. ¿Y que el 7% de la radiación UV lo provocan las fuentes de luz artificiales (fluorescentes, equipos técnicos,…)?.

Los Rayos UV tienen un efecto acumulativo y a menudo irreversible sobre nuestros ojos. Tanto los UVA como los UVB pueden dañarlos (los A el Cristalino y los B la córnea). Los niños son particularmente más vulnerables ya que pasan más tiempo al aire libre, además su pupila y cristalino son más claros (no son capaces de filtrar los Rayos UV).

Essilor, líder mundial en lentes oftálmicas, ha profundizado en este tema y fruto de su estudio ha sacado la nueva lente Crizal UV. Es la primera lente transparente del mercado que bloquea de forma global los Rayos UV, incluso los reflejados por la lente (cuando recibimos el sol por la espalda o de lado). Más aún, han creado un factor de protección, similar al usado por las cremas cosméticas, para indicar la protección de cada cristal. Este factor es el E-SPF. Desde ahora puedes asegurar la máxima protección de tus lentes, tanto transparentes como de sol. Los valores en lentes blancas van desde 2 hasta un máximo de 25, en lentes de sol a partir de 50. Mira el vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=f3DIjMStDR4

En Audioptica, por supuesto, creemos que cuidar los ojos debe ser algo fundamental y, por eso, debemos aconsejar el uso de esta nueva lente a todos vosotros. Acercaros al centro Audioptica más cercano y podremos explicaros, mejor aún, los beneficios de esta nueva lente.

Os dejamos un video que os explica esto mismo de forma más entretenida:

Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

 

Etiquetas: , , ,

Audioptica y el Día del Libro

Hola a todos una vez más.

Hoy 23 de abril es el Día Internacional del Libro. Desde Audioptica queremos fomentar la lectura de libros como medio para mejorar nuestro lenguaje, como diversión, cómo cultura y como desarrollador de la imaginación. Pero queremos que se lea de forma saludable para nuestros ojos. ¿Sabías que aproximadamente el 75% de los usuarios de ordenador padece fatiga visual?

Hoy en día, los libros electrónicos están sustituyendo cada vez más a los libros en formato tradicional. Se ha calculado que el 52,5% de la población mayor de 14 años lee en formato digital. Tras horas de intensa lectura, en el formato que sea, es frecuente que se produzca la fatiga visual. Libros electrónicos, tabletas, portátiles, teléfonos inteligentes… Las ventas de estos dispositivos electrónicos se han disparado hasta convertirse en el regalo estrella. La primera consecuencia de esta multiplicación de pantallas es que nuestros patrones de lectura están cambiando de manera radical. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en 2011, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España, más de la mitad (el 52,5 por ciento) de la población española de 14 años o más lee en formato digital, es decir, en las pantallas de ordenadores, teléfonos móviles, agendas electrónicas o e-readers. Los españoles empleamos los soportes digitales mayoritariamente para leer el periódico (34,3%) o para consultar webs, foros, redes sociales… ¿Afecta de alguna manera a nuestra visión? La respuesta a esta pregunta es sencilla: si tras horas sentados frente a un libro sentimos cierto “cansancio” ocular, esta incomodad visual aumenta con las pantallas de los dispositivos digitales.

Fatiga visual

Si dedicamos muchas horas a una lectura intensiva nuestros ojos se pueden resentir, pero más aún si utilizamos dispositivos como e-books, tabletas, iPhone o el ordenador, ya que estos suelen situarse a distancias más alejadas de los ojos que los libros. Desde el Consejo General de Ópticos-Optometristas nos recuerdan que “aproximadamente un 75% de los usuarios de ordenador padecen el denominado Síndrome de Fatiga Visual”. Entre sus síntomas se incluyen:

Molestias oculares: tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, necesidad de frotarse los párpados, somnolencia, escozor ocular, aumento del parpadeo…

Trastornos visuales: dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos, diplopía (o visión doble)…

Síntomas extraoculares: cefaleas, vértigos y sensaciones de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral.

Luz directa frente a luz indirecta

Desde una perspectiva visual, los ordenadores, las tabletas y los teléfonos inteligentes son similares entre sí, ya que todos cuentan con pantallas que se iluminan. Esto supone un cierto inconveniente para los ojos del usuario, ya que, normalmente, mantener la mirada fija en una fuente de luz directa provoca fatiga visual. Los e-book, por el contrario, utilizan tinta electrónica, lo que significa que sus pantallas no están iluminadas, sino que ofrecen una imagen que debe ser iluminada desde fuera, como ocurre con el papel. Por lo tanto, al igual que con un libro impreso, el nivel de luz ambiental resulta clave para una visión cómoda. En cualquier caso, la lectura de un libro electrónico, un ordenador o un libro en papel, independiente de si la pantalla está retroiluminada o no, provoca fatiga visual, por lo que es imprescindible realizar descansos de manera regular. Decálogo para una correcta lectura electrónica Para evitar estos problemas y mantener una correcta salud visual, Audioptica siguiendo las directrices del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas recomienda tener en cuenta una serie de consejos, especialmente si utilizamos soportes electrónicos para la lectura:

1. Haz descansos cada cierto tiempo: como mínimo, una pausa de cinco minutos por cada hora de lectura.

2. Los trastornos relacionados con el Síndrome de Fatiga Visual son provocados por trabajar reiteradamente a la misma distancia. Para descansar los músculos oculares, alterna la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada veinte minutos (mirando por la ventana, por ejemplo).

3. Recuerda que es necesario parpadear. Debido a la concentración, solemos hacerlo mucho menos de lo normal. Si aún así notas que tienes los ojos secos, también puedes recurrir a un colirio. Pide consejo en Audioptica.

4. Ajusta el brillo y contraste de la pantalla para que esté en consonancia con la iluminación de la zona de trabajo. Reducir la luz ambiental nos permitirá suavizar el brillo del monitor, mejorando así la visualización del texto.

5. Asegúrate de que tienes la luz apropiada (mejor si es natural), pero recuerda que el exceso de luz también puede ser perjudicial. Opta mejor por una iluminación lateral para evitar los reflejos.

6. Si nuestro monitor lo permite, deberíamos aumentar la velocidad de refresco de la pantalla. Una cifra de 70-75 Hz ya se considera como una buena medida para reducir la fatiga visual.

7. Mantén el monitor de tu ordenador a unos 60 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos. Atención en el caso de los niños, ya que por su estatura pueden encontrar la pantalla demasiado alta. Si utilizas un e-book, mantenlo a unos 35-40 cm de distancia de los ojos.

8. Dentro de lo posible, ajusta el tamaño de la letra.

9. No utilices estos medios electrónicos cuando estés muy cansado.

10. No olvides someterte a una revisión visual anual. Defectos no corregidos, incluso de pequeña magnitud, como hipermetropía, vista cansada o astigmatismo, así como disfunciones en la acomodación o la visión binocular, pueden contribuir a que aparezcan síntomas molestos derivados de las exigencias visuales en visión próxima.

Por lo tanto ya sabéis, buena lectura y, ante cualquier duda o problema, acudid a vuestro Centro Audioptica más cercano donde estaremos encantados de ayudaros.

Hasta pronto.

 

 

Fuente: Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas 

Etiquetas: , ,

Audioptica cuida la Salud Visual de los más pequeños

Hola una vez más a todos.

A pesar de estar en Semana Santa, en Audioptica no dejamos de preocuparnos por la salud de nuestros clientes, amigos y seguidores de este blog. La mayoría tendremos a los pequeños de la casa junto a nosotros estos días y que mejor que preocuparnos de su salud visual, a la vez que estamos y jugamos con ellos. 

¿Sabíais que el 41% de los niños de entre 2 y 10 años no han acudido nunca al oftalmólogo?

Estos son los resultados de una encuesta realizada por el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO). Una muestra de 500 padres y madres de niños de la citada franja de edad, arroja que 206 nunca había llevado a sus hijos al especialista, pese a que el 79% admite tener problemas o defectos visuales en la familia (ellos mismos o los tíos y/o abuelos de los niños). Según la Dra. Ana Wert, especialista en oftalmología pediátrica del IMO, «el alto porcentaje de problemas visuales de los adultos debería actuar como motivación para que los padres revisen la visión de los niños». Según la oftalmóloga, «muchos padres desconocen que los problemas oculares, incluyendo los defectos de refracción, como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, tienen un componente hereditario o de predisposición genética importante».

El principal motivo que ha impulsado a visitar al oftalmólogo a los padres encuestados que sí lo han hecho, ha sido realizar una revisión rutinaria por prevención, el segundo motivo ha sido por haber detectado algún síntoma o patología ocular en sus hijos.

También se ha detectado que el 78% de los padres no sabe qué es la visión binocular (que combina las imágenes de ambos ojos en una sola y permite ver en tres dimensiones) y un porcentaje aun mayor, el 80% de ellos, desconoce qué es la ambliopía, también conocida como «ojo vago». Esta patología, común en los niños, se produce cuando el cerebro anula la visión de uno de los dos ojos por ser inferior o peor a la del otro ojo, ya sea por estrabismo, defecto refractivo u otro problema ocular.

Esto nos demuestra que seguro que cumplimos todas las revisiones generales que nos marcan los pediatras pero ,sin embargo, desconocemos que hacer para revisar la visión de nuestros hijos. Lo más importante es observarlos y llevarlos periódicamente al óptico u oftalmólogo.

Estamos en una era de avance tecnológico continuo y esto también puede afectar a nuestros ojos y más a los de los más pequeños. Ya os hemos contado que el uso continuado de ordenadores, consolas, televisiones, etc. puede causar molestías a los ojos.

En estos últimos años la fiebre por el 3D ha sido protagonista en las salas de cine de todo el mundo. Y no solamente ha cobrado protagonismo en el mundo del celuloide, sino que además se ha multiplicado y extendido a otros segmentos del ocio electrónico, como televisiones, videoconsolas, cámaras de fotos, libros o smartphones.

Sin embargo, el Instituto Varilux alerta de que la exposición de la vista a una pantalla con tecnología 3D, durante largo tiempo, puede tener efectos nocivos para nuestra salud visual. Esto se explica porque los ojos están sometidos a un alto nivel de estrés, ya que deben ajustarse para poder recibir las imágenes correctamente y engañar al cerebro para poder reproducir la imagen estereoscópica.

Los menores de seis años corren más riesgos al no haber desarrollado por completo su madurez visual, por lo que aconsejan que no se sometan a sesiones de larga duración. Es más, durante los estrenos de cine del año 2010 la mayor cantidad de mareos y dolores de cabeza correspondieron precisamente a niños.

El Instituto Varilux también aconseja revisarse la vista en el caso de que experimentemos síntomas como mareos, dolores de cabeza o doble visión en el momento en el que expongamos nuestra vista al formato 3D. Y es que, todos ellos pueden ser indicio de la existencia de algún problema mayor, como la ambliopía (ya mencionada anteriormente en este mismo post) o el estrabismo.

Si una persona padece ambliopía su cerebro tiene que hacer un esfuerzo mayor para poder ver las imágenes en 3D. Incluso, en algunos casos, la persona es incapaz de ver en formato 3D. En el caso del estrabismo, si los ojos no están sincronizados, cada uno recibe una imagen, y su cerebro no puede procesar la imagen en 3D.

Es importante que si detectamos estos síntomas acudamos a nuestro especialista para encontrar el problema y tomar las soluciones adecuadas. Por supuesto en Grupo Audioptica contamos con profesionales de la visión que os ayudarán a resolver estas necesidades.

Otra molestia que pueden producir las nuevas tecnologías (la pueden padecer tanto mayores como chicos) es la fatiga ocular. Es un mal común que afecta la salud ocular y la mayoría ignora las causas de la misma, factores que la propician, síntomas o prevención.

A diario, nuestros ojos realizan diversos esfuerzos para proporcionarnos una mejor visión. Si bien son muchas las personas que lo perciben, son más las que no lo hacen. La astenopía, más comúnmente conocida como fatiga ocular, engloba todos los trastornos y molestias que aparecen en relación con la visión y es la principal causa del cansancio y la irritación ocular.

Las pantallas de los teléfonos móviles, de los ordenadores, tabletas, televisores, etc. pueden producir esta molestia. Otra podría ser la mala iluminación de las zonas donde leemos o usamos estas pantallas. Otra más sería la polución ambiental o la convivencia con fumadores en espacios cerrados.

Más desconocida pero no por ello menos incidente es la influencia de aparatos de calefacción y aire acondicionado, que provocan la evaporación de la secreción lagrimal, impidiendo que el ojo se humecte correctamente.

Cefalea, cansancio ocular, sensación de un cuerpo extraño en los ojos, sequedad ocular, enrojecimiento de la zona e inflamación del borde libre de los párpados son algunos de los síntomas más habituales cuando hablamos de astenopía. Asimismo, puede manifestarse como falta de concentración o desgano al leer.
Por ejemplo, durante una conversación, podemos parpadear una media de 22 veces por minuto, cuando leemos el parpadeo disminuye a un rango entre 12 y 15 veces por minuto. Al estar frente a un ordenador, el movimiento del párpado suele disminuir aún más, hasta 5 veces por minuto y en ocasiones, menos. Esto se debe a la concentración que se produce frente a la pantalla, la que hace que disminuya el parpadeo y aparezca lo que se denomina ojo seco.

Como siempre decimos, la mejor solución para evitar estos problemas es la prevención. Y la mejor manera de prevenir estos síntomas es acudir periódicamente al óptico u oftalmólogo, quien se ocupará de controlar el estado de nuestra salud visual.

Descansad estos días y, a la vuelta, podéis ir a vuestro centro Audioptica más cercano para revisar la Salud Visual de los más pequeños y la vuestra.

Felices vacaciones. Hasta pronto.

 
Fuentes: acceso.com, diariodeavisos.com, asteriscos.tv, bebesymas.com, saludalavista.com

Etiquetas: , , ,

View Post
Audioptica en el Colegio Agustiniano

Audioptica en el Colegio Agustiniano

Hola, nuevamente, a todos.

Como ya hemos informado por medio de nuestro Twitter @audioptica, hemos estado realizando revisiones visuales en el Colegio Agustiniano de Madrid.

Grupo Audioptica ha colaborado con el Departamento Médico del Colegio Agustiniano en la realización de revisiones visuales. Este año se ha hecho cargo del Departamento un nuevo Doctor y tenía cierta preocupación por poder revisar la vista a la cuantos más alumnos fuera posible. Gracias a las excelentes relaciones que hay, desde hace ya muchos años entre el Colegio Agustiniano y Audioptica, pudimos colaborar en dichas revisiones.

El Doctor del Colegio realizó las revisiones de los curso 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de E.S.O. Grupo Audioptica, con la colaboración del Centro Médico Oftalmológico Retiro hemos realizado la revisión visual a los cursos 2º, 4º y 6º de Primaria y 2º de E.S.O.

La verdad es que ha sido todo muy fácil y cómodo. Todos los padres de los alumnos a los que se les han realizado las pruebas han recibido un informe en el que se detalla el resultado de la revisión de sus hijos. Para aquellos que han sido declarados no aptos se les ha recomendado visitar al especialista.

Creemos que el Colegio ha quedado muy contento con el resultado y, lo más importante, hemos conseguido cuidar la Salud Visual de muchos niños. Era gracioso ver las caras de «miedo» con que llegaban, pensando en lo que les íbamos a hacer, y lo tranquilos que se iban.

Muchas gracias a todos los que han participado (Doctores,Enfermera, directores,etc.) haciendo que esto saliera muy bien.

Hasta pronto.

MENÚ