Etiquetas: , , , ,

¿Pueden los cosméticos perjudicar a tus ojos?

Hola a todos, una vez más.

En Audioptica tenemos claro que hay que concienciarse cada vez más de la importancia de cuidar la visión, por eso hoy vamos a hablaros de los cosméticos.

Lo primero que queremos decir es que cada día los cosméticos son más seguros y menos agresivos para la piel y, por extensión, para los ojos. Aún así, hay veces en las que, al aplicarte una sombra de ojos o un eye liner podemos notar irritación en los ojos. Esa zona es especial debido a su facilidad para irritarse.

¿Qué nos puede pasar?
Irritación ocular, conjuntivitis o blefaritis (inflamación de los párpados) pueden ser las afecciones más usuales de aplicarnos de forma incorrecta los productos de maquillaje en los ojos. Además de estas infecciones, la utilización de cosméticos inadecuados o agresivos puede provocar la aparición de orzuelos, enrojecimiento ocular o lagrimeo.

¿Cuál es la solución?
Los cosméticos son productos que aplicaremos directamente sobre la piel y el contorno ocular y, por lo tanto, es muy importante que hayan pasado los controles establecidos por los Departamentos Sanitarios y de que sus componentes no son dañinos para la salud.

A pesar de los tiempos que vivimos, el precio no ha de ser el único factor que influya en la compra cuando hablamos de salud. Nuestros ojos son para toda la vida. Los productos de bajo coste deben cumplir las mismas calidades que los de marcas de prestigio. Que sus precios sean menores por otras causas (marketing, distribución, etc.).

Debemos preocuparnos de que los cosméticos que compramos incluyan en sus etiquetas las sustancias de las que están compuestos, así como las instrucciones para usarlos sin peligro para la salud. Por ejemplo, algunas sombras de ojos nacaradas contienen pigmentos perlescentes que pueden ser perjudiciales para los ojos causando orzuelos, irritación e incluso conjuntivitis que podría llegar a ser crónica.

Caducidad de los productos
No hay que utilizar los productos una vez transcurridos doce meses desde su apertura, ya que el maquillaje también tiene fecha de caducidad. Al maquillarse también hay que tener en cuenta normas básicas de higiene como mantener limpios los utensilios con los que se aplica el maquillaje.Y sobre todo algo que hacemos de forma muy común y que es compartir el maquillaje y los elementos de aplicación con otras personas.

Hasta pronto.

Fuente: www.hola.com Foto: www.bloogs.net

 

 

Etiquetas: , ,

Menos revisiones oculares, más problemas de visión en los niños

Buenos días.

Hoy queremos añadir más información al último artículo que hemos publicado. Como sabéis, en Audioptica nos preocupamos mucho por manteneros informados sobre la salud visual. Creemos que cuidarla es muy importante y más la de nuestros hijos.

Como ya dijimos, la crisis económica reduce la frecuencia de visitas al óptico-optometrista para actualizar la graduación de las gafas o, simplemente, para someterse a una revisión visual. Este descenso afecta negativamente a la calidad de la visión de los españoles, lo que puede repercutir en aspectos tan diversos como el rendimiento escolar de los más pequeños, la conducción o el trabajo de los adultos.

Así se nos advirtió en el recientemente celebrado 22 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2012), un evento organizado por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España que se convierte en la cita más importante del sector de la óptica y optometría.

Al margen de los problemas que esta situación acarrea en los adultos, veamos cómo afecta a los más pequeños. El fracaso escolar sería una de las consecuencias. Se estima que casi el 30% de los casos de fracaso escolar se deben a problemas visuales.

El 25% de los escolares sufre problemas visuales que pueden afectar a su rendimiento académico, siendo la miopía un problema que va en aumento entre los estudiantes. El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas insiste en la importancia de que los niños acudan al óptico-optometrista al menos una vez al año para detectar posibles problemas visuales que influyen en su desempeño, pero que son de fácil solución.

La verdad es que en una época como esta, de vacas flacas, cuesta hacer determinados esfuerzos económicos, pero recordemos que invertimos en la salud visual de nuestros hijos, lo cual es fundamental para su aprendizaje y calidad de vida. Y no retrasemos el momento si observamos algún síntoma de problemas visuales en los niños.

Etiquetas: , , ,

ExpoÓptica y la Salud Visual

Buenos días a todos.

El pasado fin de semana se ha celebrado en Madrid ExpoÓptica, la feria profesional del Sector Óptico. A la vez se ha celebrado el 22 Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2012) entre los días 17 y 19 de Febrero. Por supuesto Audioptica ha estado allí para ver las novedades y saludar a los profesionales que participaban.

Uno de las conclusiones del Congreso ha sido la siguiente:

La salud visual de los españoles empeora con la crisis

La crisis económica reduce la frecuencia de visitas al óptico-optometrista para actualizar la graduación de las gafas o lentes de contacto o, simplemente, para someterse a una revisión visual. Este descenso afecta negativamente a la calidad de la visión de los españoles, lo que puede repercutir en aspectos tan diversos como la conducción, el trabajo o el rendimiento escolar de los más pequeños.

En los últimos tres años, la facturación de los establecimientos sanitarios de óptica se ha reducido en un 25%. En cambio, se ha incrementado la venta de gafas premontadas, cuyo uso continuado puede originar mareos y dolores de cabeza, así como dificultad y cansancio en la lectura.
“Muchas personas retrasan o evitan las visitas al óptico-optometrista influidos por la situación económica. Sin embargo, en el mercado existen soluciones de calidad que resultan accesibles para todo tipo de pacientes”, apunta Juan Carlos Martínez Moral, Presidente del Consejo de Ópticos-Optometristas.

La crisis económica, como es lógico, afecta también a este sector, que factura más de 1.800 millones de euros anuales. El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas calcula que en los últimos tres años se ha producido un descenso del 25% en la facturación. Los menos perjudicados han sido los establecimientos de óptica independientes, que en 2011 vieron reducida su facturación en un 7%.

Menos revisiones visuales

Sin embargo, lo más preocupante para el colectivo de ópticos-optometristas es el empeoramiento de la salud visual que se está produciendo con motivo de la crisis. “Muchas personas retrasan o evitan las visitas al óptico-optometrista influidos por la situación económica. Sin embargo, en el mercado existen soluciones de calidad que resultan accesibles para todo tipo de pacientes”, apunta Juan Carlos Martínez Moral, Presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

En especial, el Consejo General ha constatado un descenso notable en la frecuencia de las visitas al óptico-optometrista para someterse a las pertinentes revisiones visuales. Estas revisiones son imprescindibles para garantizar una correcta salud visual, especialmente si el paciente necesita una compensación óptica. Así, por ejemplo, la presbicia o vista cansada evoluciona con el tiempo, por lo que “una determinada solución óptica es válida durante unos dos años”, recuerda Martínez Moral. “Pasado ese tiempo, es conveniente realizar una revisión”, puntualiza.

Los problemas visuales sin corregir o corregidos de manera insuficiente pueden acarrear diversos problemas:
Dificultades en la conducción. Las condiciones visuales son determinantes para la conducción y guardan una estrecha relación con los accidentes derivados de fallos humanos y distracciones visuales. Visitar al óptico-optometrista al menos una vez al año garantiza que nuestra visión esté en perfecto estado para conducir. Sin embargo, el 46% de los automovilistas no lo hace, a pesar de que el 24% de los conductores está afectado por, al menos, una deficiencia visual.
Problemas laborales. Cada día utilizamos más tecnología para trabajar y también como entretenimiento. El uso continuado de e-books, tabletas, iPad, iPhone, ordenadores y terminales móviles provoca fatiga visual. Defectos no corregidos, incluso de pequeña magnitud, como la hipermetropía, la vista cansada o el astigmatismo, así como disfunciones en la acomodación o la visión binocular, pueden contribuir a que suframos síntomas molestos derivados de las, cada día, mayores exigencias visuales en visión próxima.
Fracaso escolar. El 25% de los escolares sufre problemas visuales que pueden afectar a su rendimiento académico, siendo la miopía un problema que va en aumento entre los estudiantes. El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas insiste en la importancia de que los niños acudan al óptico-optometrista al menos una vez al año para detectar posibles problemas visuales que influyen en su desempeño, pero que son de fácil solución. “Los padres deben ser conscientes de que casi el 30% de los casos de fracaso escolar se debe a problemas visuales y que invertir en la salud visual de los más pequeños es fundamental para su aprendizaje y calidad de vida”, afirma Martínez Moral.

Aumento del uso de gafas premontadas

Además de la crisis, el desconocimiento de los usuarios o el hecho de evitarse una revisión visual son las otras dos razones por las que ha aumentado la venta de gafas premontadas.

Las gafas premontadas, que pueden adquirirse en diferentes puntos de venta (gasolineras, bazares) sin ningún control sanitario, suelen utilizarse erróneamente para corregir la presbicia o vista cansada. En este sentido, Martínez Moral advierte de que “esta especie de gafas no son más que unas lentes de aumento que se fabrican de forma estandarizada para todos los usuarios”.

Las lentes de las gafas premontadas están fabricadas en su gran mayoría con plástico inyectado y sin ningún tratamiento de superficies ópticas, por lo que la imagen que producen tiene una gran cantidad de alteraciones. Y lo más preocupante es que su uso continuado puede originar mareos y dolores de cabeza, así como dificultad y cansancio en la lectura.

Por todo ello, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas recomienda acudir a un establecimiento sanitario de óptica, donde un óptico-optometrista se encarga de evaluar los problemas visuales de cada paciente para adaptar la corrección más adecuada con la máxima garantía de calidad.

Un saludo y hasta pronto.

Etiquetas: , , , , ,

Nueva entrevista a Audioptica en Onda Madrid

Hola otra vez.

El Decálogo de Audioptica está teniendo mucha repercusión en los medios, tanto de comunicación como en Internet y Redes Sociales. La verdad es que es un orgullo que tenga tanta relevancia. Y encima sirve para concienciar a todos de la importancia de «Cuidar nuestros ojos».

Por ello, nos han realizado una entrevista desde Onda Madrid sobre el tema del Decálogo de la Salud Visual.

Ha sido para el programa «Hoy en Madrid» de la citada emisora. D. Raúl Pascual, Gerente de Grupo Audioptica, ha respondido a las preguntas del locutor, por teléfono. Esta es la entrevista:

Onda Madrid. «Hoy en madrid» entrevista a Raúl Pascual

Un saludo y hasta muy pronto.

Etiquetas: , , ,

Fotos de Onda Madrid en Audioptica

Una vez más, hola a todos.

Os traemos unas fotos de la conexión que Onda Madrid, para el programa «Hoy en Madrid», realizó en nuestro centro Audioptica de la calle Pedro Laborde 15, durante las Jornadas de Revisión Visual y Auditiva que realizamos las pasadas Navidades.

Esperemos que os gusten.

 

 

Un saludo y hasta pronto.

MENÚ